Seleccionar página

Perito Calígrafo Zamora – Perito Zamora

Portada » Zamora » Perito Calígrafo Zamora – Perito Zamora
Calígrafo Zamora

Perito Calígrafo Zamora cotejo firmas, Perito Calígrafo Judicial Zamora escrituras ☎ 627412775 ✍ Perito Calígrafo en Zamora: ¿Qué hace un grafólogo y un calígrafo en Zamora? Informes Periciales Caligráficos en Zamora. Diferencias entre el perito calígrafo y el grafólogo en los Juzgados de Zamora

 

Perito Calígrafo Zamora https://elperitocaligrafo.com/ ¿Qué entendemos por Pericia Caligráfica y Grafológica en Zamora?

Por su sencillez y brevedad la mejor definición que hemos encontrado sobre esta técnica pericial nos la proporcionan los profesores VIÑALS y PUENTE, quienes expresan que «es el conjunto de técnicas grafológicas cuyo objeto es la identificación de la autoría de los grafismos».

De esta definición llama inicialmente la atención la alusión que se hace al vocablo «grafológicas», y después de la oportuna reflexión se pretende en este trabajo conseguir que apreciemos la íntima conexión entre la pericia caligráfica y la grafología en la detección de la falsificación.

La peritación gráfica también podría llamarse grafoscopia o pericia documental, cuyo fin es la determinación de la autenticidad de una escritura a efectos judiciales o criminológicos, y sin embargo en otros países se le denomina grafología judicial, siendo dicha especialidad de peritación gráfica la actividad ejercida por el calígrafo experto en el análisis de la escritura con objeto de determinar su identidad o falsedad en los Juzgados de Zamora.

En parangón a ello, las primeras referencias que tenemos sobre el vocablo «grafología judicial» se remontan al año 539 d.C., cuando el emperador Justiniano se refiere a un error habido por expertos calígrafos que realizaron un equivocado informe sobre la autenticidad de un determinado documento. Y es en 1609 cuando se publicó en Francia un primer tratado sobre pericia caligráfica.

En cuanto al ordenamiento jurídico español podemos considerar que el término más acertado con el que debemos movernos es el de «prueba pericial caligráfica». Con la Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000 la prueba de peritos no fue objeto de modificación sustancial. En la actualidad el perito alcanza un protagonismo esencial al momento de descubrir la«verdad» cuando se practican oralmente todas las pruebas ante el Juez en el plenario del juicio.

En cuanto al término «grafotécnia», o «grafotécnica», como otra forma de denominar la técnica pericial caligráfica, consiste en escrutar los fenómenos gráficos objetivamente, con bases fijas, de forma que los resultados sean interpretados por todos de igual manera, al igual que el matemático ha de dar la misma solución.

El perito grafólogo en Zamora o «psicólogo de la escritura» es el más idóneo para la práctica de la «grafología judicial» por su gran conocimiento de la esencia de la escritura, sus leyes, los aspectos patológicos, la evolución biográfica de la escritura, y lo más importante, por su hábito de interpretar el movimiento, el espacio y la forma de la escritura o la firma, denominándose grafonomía a esta fase de observación y clasificación.

Todo lo anterior nos lleva a vislumbrar que el mejor método para detectar una posible falsificación es el grafonómico, que será especialmente desarrollado más adelante en esta investigación, precisamente por la interconexión entre grafología y pericia caligráfica judicial, pudiendo así esta última valerse de más aspectos que ayudan en el cotejo pericial y judicial.

A mayor abundamiento, en aras a llegar a la definición exacta de la pericia caligráfica y a su total comprensión, podemos seguir a uno de los nueve tratadistas de los citados como responsables de que la grafología se haya configurado en ciencia científica, el eminente y clásico tratadista CREPIEUX-JAMIN:

«La grafología es una cosa, la peritación es otra; sus fines no son los mismos, aunque sus orígenes son idénticos; pues en los dos casos se trata con los distintos movimientos de la escritura. Cuando el grafólogo clasifica y explica los movimientos, prepara el terreno para la pericia gráfica. En otras palabras, aprender a ver las escrituras, definiendo o describiendo sus movimientos, equivale a inspirar las bases científicas de la grafología con vistas a favorecer el acto pericial.

El desconocimiento de esta verdad por el experto no grafólogo, expresa el rechazo a conocer la tarea que le compete, por lo que orienta su acción a la simple comparación de formas sin mayor interés. Si se pone distancia entre la correspondencia de las dos clases de conocimientos, el antagonismo de los propósitos estalla y se instala la confusión. El grafólogo, perito calígrafo Las Palmas debe limitarse a efectuar el retrato psicológico, que es una obra de arte que puede dar lugar a objeciones legítimas. Las dificultades, a veces muy grandes, del perito gráfico, no se reducen del todo por la intervención del arte grafológico; al contrario, puede resultar una terrible complicación que desconcierte a los jueces y alimente la llana discusión de los abogados. Mantengámonos, pues, en el terreno sólido de las buenas descripciones y definiciones que tienen por objeto orientar valiosamente al perito calígrafo Zamora. Con todo, la grafología, sin el retrato, no permanece al margen del perito, ya que ella es su ley fundamental, p. e. hemos visto a un perito calígrafo declarar falsa una firma porque era de dimensión reducida, pero nosotros hemos podido demostrar que dicha firma, con semejanzas muy cualitativas, había sido efectuada en un período de depresión en el que se produjo la reducción del trazado.»

La defensa de la base grafológica en los términos reseñados, ya defendida en el pasado siglo por el ya citado Miracle y Carbonell, también la preconizó en 1955 magistralmente el abogado y maestro de peritos calígrafos Don Rómulo Rocamora.

Con el transcurso del tiempo se ha apreciado que los métodos de análisis se han ido perfeccionando con el avance de la grafología, de ahí que resulta conveniente acudir a esta disciplina madre cuando se trata de definir el cotejo caligráfico, o cuando éste se lleva a cabo.

El grafólogo en Zamora especializado en pericia caligráfica no ha de interpretar psicológicamente el grafismo, pero sí podrá individualizar de modo más científico un grafismo valiéndose de la grafología, por ejemplo al dar valoración a los gestos-tipo, o al definir las dominantes, al valorar las peculiaridades de tipo neuromuscular en los valores de intensidad, ritmo, frecuencia y amplitud, que pueden ser apreciados en el grafismo.

Aunque la pericia caligráfica se centre en la identificación del autor del grafismo parece seguro que no podemos dejar de enriquecemos de los procedimientos más avanzados y llegar al conocimiento exacto del grafismo, vengan de donde vengan, como de hecho todas las técnicas requieren receptividad, flexibilidad y un constante desarrollo evolutivo, en lo que hace especial hincapié el insigne Profesor ALCARAZ ANGUITA:

«La peritación caligráfica se apoya en dos materias, de las cuales ya nos hemos ocupado; la Caligrafía y la Grafología. Sin un conocimiento directo y detenido de la primera, y sin tener noción de la segunda, es imposible practicar con éxito y a con- ciencia el peritaje de la escritura.»

De hecho, en la actualidad la pericia caligráfica judicial cuenta con muchos recursos para detectar la falsificación o alteración, valiéndose de herramientas muy precisas.

Con todo lo expuesto podemos comprender y de dar nuestro propio concepto de pericia caligráfica judicial, definiéndola como el estudio y análisis técnico pormenorizado de todo documento, manuscrito o tipográfico con el fin de identificar al verdadero autor del mismo o detectar cualquier alteración que haya sido llevada a cabo en él, considerando en todo momento la íntima conexión entre la pericia caligráfica y la grafología en la detección de la falsificación.

 

Gabinete de Pericial: Perito Calígrafo y de la Propiedad Industrial en Zamora

 https://peritopropiedadindustrial.com/

Escrito por César Cordero Martín

Perito Calígrafo Forense

Blog

Calígrafo y Grafólogo Valladolid

Calígrafo y Grafólogo Valladolid

Perito Calígrafo Valladolid ☎ 613244649: ¿Son viables las fotocopias en los cotejos de Pericia Caligráfica? Experto Perito Calígrafo y Grafólogo Valladolid, Peritajes Caligráficos en Valladolid, Falsedad Documental, Perito Propiedad Industrial Valladolid El Perito...

Perito Calígrafo Judicial en Santander

Perito Calígrafo Judicial en Santander

Perito Calígrafo Santander: ☎ 613244649 ¿Son lo mismo un perito grafólogo y un calígrafo?, Pericia Caligráfica, Grafología ✍ Calígrafo Judicial en Santander, Informes periciales caligráficos de firmas, Perito Adveración Testamentos Ológrafos para notarías de Santander...

Perito Calígrafo Avilés – Gabinete Caligráfico Avilés

Perito Calígrafo Avilés – Gabinete Caligráfico Avilés

Perito Calígrafo Avilés, Pericia Caligráfica, Grafólogo, Perito Avilés ☎ 613244649: ¿Qué es la firma manuscrita?, Perito Calígrafo Avilés. ¿Cómo se hace una firma electrónica? Adveración de Testamentos Ológrafos, Calígrafo Corvera de Asturias, Perito en Illas....

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *