Perito Calígrafo Ponferrada ☎ 613244649 ✍ Pericia Caligráfica, Perito Ponferrada: ¿Cómo analiza el Perito Calígrafo la escritura manuscrita en los Juzgados de Ponferrada?. Perito Ponferrada, Grafólogo, Servicios profesionales de Perito Calígrafo.
Cuando el Perito Calígrafo en Ponferrada https://elperitocaligrafo.com/ es llamado a intervenir debe reconocer a través de elementos indubitables un aspecto de la personalidad de alguien a quien tal vez nunca ha visto, como cuando se acerca a su escritura. Las características personales que cada escritor introduce en cualquier manifestación escritural durante la elaboración de su automatismo origina una resultante conocida con el nombre de gesto gráfico, o dicho de otra manera, con el estado de automatización individual considerado en su resultante gráfica surge la idiosincrasia o particularidad escritural de una determinada persona, única e irrepetible como una huella dactilar.
Partiendo de lo difícil que resulta definir la escritura manuscrita, en aras a conseguir dar un concepto integrador, vamos a tomar como referencia una clásica definición altamente descriptiva e integradora:
«La escritura personal, única e irrepetible, es un acto espontáneo y complejo de carácter psicomotriz como proyección de la constitución física y psíquica individual, compuesta de movimientos precisos y gestos reconocibles y consistentes que expresan una realidad viviente del movimiento libre y la forma representativa del auto- concepto, la afirmación del Yo y el camino del Yo al Tú, producto del concurso de la unidad de conocimiento, de la acción y de la integridad neurológica, todo lo cual es susceptible de ser interpretado a través del simbolismo espacial, formal o zonal, la analogía, la imagen directriz, la impresividad, la mímica y la expresividad de acuerdo con los principios inherentes a estos conceptos.»
Si consideramos la escritura manuscrita desde esta perspectiva, la misma podría definirse como sistema de convenciones socio-lingüísticas y de signos utilizados para transcribir el lenguaje oral según el pensamiento de un determinado grupo cultural, que en el caso de un sistema alfabético estaría formado por el alfabeto, los signos de puntuación, el uso de mayúsculas y minúsculas, los acentos y las disposiciones gráficas convencionales, escritura que deviene única e irrepetible, y que con el rigor pericial oportuno resulta asequible atribuir su autoría a una determinada persona.
Cuando estamos ante un cotejo grafístico el perito calígrafo Ponferrada ha de apreciar todo lo que sirve para identificar determinada escritura de cualquier modo o grado.
En la escritura puede aparecer una gran variedad de datos, desde una escritura muy rápida y con mucha habilidad muscular hasta una muy lenta, titubeante y con debilidad por la edad, con sus múltiples grados intermedios; que deberán ser objeto de pericia por parte de un calígrafo experto en Ponferrada.
Por lo general, la escritura fraudulenta es muy defectuosa en cuanto a la velocidad y movimiento, ya que el falsario tratará generalmente de imitar formas, sin considerar apropiadamente la manera en la cual éstas fueron realizadas, fundamentalmente porque no tiene grabados los rasgos escriturales de otra persona en su cerebro.
Bien se ha apuntado que los datos suministrados en algunos casos pueden ser demasiado limitados o el tiempo demasiado restringido para realizar un buen examen, y bajo tales condiciones es mucho mejor abstenerse de juzgar que saltar a una conclusión.
Cuando una escritura es libre, espontánea, instintiva y natural muestra fácilmente los hábitos musculares establecidos por el sujeto de modo firme, al tener unas impresiones fabricadas, siendo dichos hábitos musculares como moldes mentales, y difieren cuantitativa y cualitativamente de cada sujeto. Esta variación afecta radicalmente al resultado visible.
Los llamados movimientos esenciales son el movimiento del dedo, el movimiento de la mano, el del antebrazo, el de todo el brazo, así como sus posibles variaciones, que dependen de los grados de velocidad y habilidad según cada sujeto escribiente.
De lo anterior se desprende que los distintos movimientos afectan a la escritura en diferentes formas y cambian o modifican la suavidad, derechura, uniformidad y continuidad de las plumadas, y también modifican notable- mente las vueltas de unión o curvas entre las letras y las partes de éstas.
Una escritura inexperta se produce por un movimiento quebrado y desconectado, y para producir la misma forma se requieren muchos más movimientos interrumpidos o desunidos, o impulsos de movimientos, opuesta- mente a si una escritura es hábil, que es fluida y espontánea.
En una escritura auténtica todos o la mayoría de los trazos ascendentes suelen ser más suaves y libres que las plumadas descendentes, y es justo esta condición la contraria cuando estamos ante una escritura falsificada. En la escritura auténtica, al completar una palabra se hace de una manera natural y libre, de modo que se suele levantar el útil del papel mientras está en movimiento Perito Calígrafo Ponferrada.
Al perito calígrafo Ponferrada, una característica que nos ayuda especialmente para detectar la falsificación proviene del hecho de que el falsificador, en su ansiedad a querer perfeccionar, es propenso a no quedar satisfecho con su ilícito, y en consecuencia tiende a perfeccionarlo con cuidadosos y excesivos retoques.
La conclusión que podemos extraer de lo expresado es que cuando se realiza un informe pericial caligráfico ha de hacerse una lista de todas estas características que presenta la escritura, para considerarlas, sistematizarlas y ordenarlas. El calígrafo Ponferrada no debe emitir un juicio precipitado, aunque consideremos que tenemos la evidencia, de tal manera que es preferible en los órganos judiciales tener más prestigio y fama por exacto que por rápido.
0 comentarios